Hola:
En mis charlas de presentación siempre hablo de la diferencia entre estrés, ansiedad y depresión y sobre todo remarco que van en este orden y de menor gravedad a mayor.
En mis charlas de presentación siempre hablo de la diferencia entre estrés, ansiedad y depresión y sobre todo remarco que van en este orden y de menor gravedad a mayor.
Todos estamos sometidos a diferentes intensidades de estrés a lo largo del día. Nuestro organismo esta acostumbrado a gestionar el estrés mental y fisiológicamente.
Pero en la mayoría de los casos no sabemos en que porcentaje repercute el estrés en nuestras vidas y en el trabajo. Incluso desconocemos muchos aspectos de la definición de estrés.
Por este motivo he seleccionado estos tres vídeos que incluyo a continuación:
El primer vídeo habla sobre un informe realizado por el observatorio de riesgos psicosociales de UGT que ha analizado más de 4000 puestos de trabajo en diferentes áreas de actividad en el mercado laboral español.
El segundo vídeo corresponde a un programa de televisión donde se da una explicación rápida y sencilla sobre ¿qué es? y los factores que intervienen.
El tercero y último es algo más serio. Creo que después de ver los dos vídeos anteriores estarás más interesado en ver los 6 minutos completos ya que explica cosas muy interesantes.
Más bajo continuo con el escrito.
De momento te dejo con los vídeos. Espero que te sirvan de ayuda para entender lo que te puede estar pasando.
Normalmente vivimos rodeados de personas. Tenemos conversaciones de trabajo y algunas un poco más personales, pero en la mayoría de los casos no son suficientemente enriquecedoras ni tranquilizadoras desde el punto de vista personal ya que nos tenemos que guardar muchas cosas.
Precisamente todo lo que nos va produciendo daños emocionales.
Precisamente todo lo que nos va produciendo daños emocionales.
Suelo preguntar a las personas que van a mis charlas de presentación:
¿Cuándo fué la última vez que dedicasteis 5 minutos a pensar en vosotros mismos?
Generalmente ponen cara de hace mucho tiempo. Otros sonríen con cara de pufff hace mucho, otro dicen pensar todos los días (no me lo creo), etc.
Esta situación de soledad emocional y de tensión permanente es la que empuja a nuestro organismo hacia el desequilibrio desatando en algunos casos crisis de ansiedad y depresiones.
En este momento ya entramos en una fase que no podemos gestionar nosotros solos.
Necesitamos ayuda a través de un psicólogo.
Pero antes del desequilibrio durante las fases de estrés podemos recurrir a un entrenador o coach el cual por medio del acuerdo de confidencialidad, la escucha activa y las técnicas de coaching te ayudara a ver las cosas desde otro punto de vista. Te ayudara a salir del barro o a mejorar aspectos de tu vida.
El coach se diferencia de psicoanalista en algo muy importante. Ya que si eliges bien tu entrenador deberia de tener experiencia profesional en tu mismo sector profesional además de formación de en coaching que ya incluye psicologia básica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario