Lo que tiene que ocurrir para que
en un proceso de coaching se obtengan:
RESULTADOS EXTRAORDINARIOS.
Ud. el cliente tiene que estar convencido de que en este momento. Su empresa, su vida personal y su vida profesional necesitan de una persona de confianza que le ayude a conseguir los objetivos que Ud. se proponga. (equilibrar su vida, recuperar la tranquilidad, encontrar trabajo, ascender en la empresa, mejorar sus competencias, etc)
Dicho proceso puede durar entre 5 y 15 sesiones de una hora en función de los objetivos y los avances que Ud. sea capaz de conseguir.
Para realizar este trabajo personal necesitara un coach:
Dicho profesional debe de reunir unas cualidades profesionales (ver pestaña Ángel) también unas cualidades personales. Pero sobre todo tiene que aparecer entre Ud. y su coach la confianza.
Si se han dado todas estas circunstancias es el momento de realizar los dos test que pongo al final de esta pagina. Con ellos podrá evaluar de una forma muy sencilla como percibe su vida y hasta que punto esta preparado o necesita iniciar un proceso de coaching.
Y por que no recurrir a un Psicólogo:
Vera la psicología estudia el comportamiento humano y generalmente trabaja con personas que tienen algún tipo de patología.
El coach trabaja con personas mentalmente sanas.
Personas que necesitan un poco de apoyo para recuperar el ritmo normal de sus vidas. La crisis, el trabajo diario, los problemas terminan por agotarnos mentalmente. El coach le ayudara a enfocarse hacia el futuro y a recuperar las ganas de tirar para adelante.
NOTA: Si un coach detecta una patología en un cliente lo deriva a un psicólogo.
Como se llega a ser Coach:
De otro lado llegamos profesionales del mundo de la empresa de múltiples profesiones que nos formamos en coaching para cubrir el coaching ejecutivo, coaching de equipos y también el personal.
Coaching en empresas:
Aquí podemos trabajar con gerentes, directivos, técnicos, mandos intermedios, grupos de trabajo, etc.
En el caso de los primeros se suele trabajar con la mejora de las competencias y en algunos casos problemas relacionados con el equilibrio entre persona y trabajo.
Sin embargo en el coaching de equipos trabajamos con todo tipo de perfiles para convertir grupos de trabajo en equipos. Corrigiendo conductas, identificando conflictos subyacentes, mejorando la comunicación, transmitiendo valores corporativos, formando, etc.
Diferencias entre Coaching, Consultoría y Mentoring.
Coaching: Las personas realizan el trabajo con la ayuda del coach. Este enfatiza los puntos fuertes, ayuda a definir objetivos, identifica los defectos, no aconseja, no juzga al cliente, no dice lo que hay que hacer. Enseña el camino a seguir ya que solo el cliente es quien sabe lo mejor para su vida o empresa. Impulsa el cambio, motiva, ayuda a conseguir el objetivo.
Consultoría: La relación que se establece es de experto en algo a cliente. El consultor se centra en que necesita Ud. y le dice como hacerlo. Los objetivos los pone el experto. El consultor provee estrategias. No enseña. No se producen cambios en las personas. Ud. tendrá que hacer el trabajo solo aunque no sepa hacerlo.
Mentoring: Se basa en el apoyo de una persona a otra en el campo profesional donde el experto forma a través del aprendizaje dando consejos. Siempre en actividades muy relacionadas con el ámbito de un trabajo especifico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario