domingo, 13 de febrero de 2011

El libro de la guerra

Muchos libros administración de empresas están inspirados en un antiguo libro llamado "El arte de la guerra".

Es un libro sobre tácticas y estrategias militares, inspirado por Sun Tzu, un famoso autor militar.

Se presume que probablemente fue escrito hacia el año 500 antes de Cristo. Fue y sigue siendo estudiado por todos aquellos estrategas militares que han dirigido ejércitos, pero también ha servido de gran ayuda para todo aquel guerrero que ha emprendido el Camino.

El arte de la guerra es uno de los libros más antiguos que se hayan escrito. Fue el primer intento conocido sobre lecciones de guerra. Sin embargo es todavía frecuentemente usado en la actualidad debido a que sus enseñanzas pueden ser aplicadas en muchas otras áreas donde está involucrado el conflicto.

Aplicaciones fuera del ámbito militar

La obra muestra la inteligencia y la frescura de los ensayos de Sun Tzu. En ella Sun Tzu explica al detalle los preparativos previos a la guerra: estrategias de engaño, disposición de las tropas en el campo de batalla, armamento necesario, carros de combate, etcétera. Cómo poder llegar a vencer al enemigo sin tener que desempeñarse al enfrentamiento cara a cara: simplemente imponiendo una moral dominante, infundiendo el miedo al enemigo para así poder vencer sin llegar a la batalla.

Algunos sugieren que las enseñanzas contenidas en El arte de la guerra pueden aplicarse fuera del ámbito militar. En tiempos recientes, el libro ha sido utilizado como guía en programas de administración de empresas dedicados a la gestión de conflictos y la cultura corporativa. Numerosos hombres de negocios dicen haber encontrado maneras de resolver sus conflictos, en las estrategias y tácticas descritas por Sun Tzu.

Mi experiencia en una unidad de operaciones especiales: 
 
De mi paso por esta unidad aprendí y reforcé valores como el compañerismo, trabajo en equipo, sacrificio, disciplina, servicio a los demás, estrategia, liderazgo, etc. 

Aquí te dejo algunas máximas que vistas desde la vida civil quizás parezcan un poco duras pero te aseguro que si miras mas allá descubrirás una fuerte motivación para afrontar tus retos.

Te destaco las maximas que mejor aplican en la empresa.

Nuestros símbolos:

Machete, boina verde y hojas de roble.



Poesías Guerrilleras

No hay a su pie risco vedado sueños no ha menester, quejas no quiere donde le ordenan va, jamás cansado ni el bien le asombra ni el desdén le hiere temido, valeroso y abnegado obedece, pelea, triunfa o muere.



Con Machete y Boina Verde


Con machete y boina verde el mando siempre el primero con el sudor en la frente va cantando el guerrillero. Aunque el frió y las tormentas su cuerpo castigarán la sonrisa y las canciones siempre le acompañarán. Guerrillero me forjé con sufrimiento y dolor y en le monte moriré compañero del honor.
 

Algún día en un rincón una madre besará una boina color verde del que no regresará.Para que todos recuerden como historia verdadera lucharon los boinas verdes por su patria y su bandera.Una historia valerosa que en la COE se aprendió con más espinas que rosas con sufrimiento y dolor.


Máximas Guerrilleras


1.Sabrá siempre el guerrillero, que para alcanzar sus objetivos necesitará de su máxima paciencia y habrá de esperar siempre el error y las debilidades del contrario.


2.Nuestra vocación: el mejor servicio a la patria Nuestra religión: el valor. Nuestra unión: el compañerismo. Nuestra convicción: la capacidad técnica; la patria nos necesita.


3.El roble nuestra fuerza. La boina verde, nuestra esperanza en la victoria. El cuchillo nuestro orgullo y nuestra cruz.


4.Organízate para ser eficaz, la cohesión con los compañeros y tu decisión, te facilitarán el llevar a cabo la misión.


5.Se parco en palabras que los hechos hablen por tí, si crees que eres el mejor demuéstralo sin olvidar nunca que eres uno más.


6.Que tu cuerpo y tu mente estén siempre listos, cuando tu cuerpo diga basta, tu mente debe decir ¡Adelante!.


7.Si otros hicieron mucho y bien, también tú puedes hacerlo ¡Adelante!.


8.La conducta del guerrillero debe ser ejemplo a seguir, pues en el se subliman los valores y virtudes del soldado español.


9.El silencio y la noche son los mejores aliados del guerrillero.


10.Prepárate para lo peor, así no habrá sorpresas, lo fácil ya está previsto.


11.No hay elección, la misión se debe cumplir, tu preparación es la adecuada y si tu no puedes ¿quién lo hará?.


12.Ni la montaña con su grandeza, ni el mar con su majestuosidad, ni el bosque con su misterio y belleza empequeñecerán el alma del guerrillero.


13.Cuida lo pequeño para conseguir lo grande.


14.No busques interés propio, la patria es lo que importa, no pienses solo en ti y sé útil a los demás.


15.No confíes en el azar, el éxito en el cumplimiento de la misión, obedece siempre a una perfecta preparación.


16.Más que disciplina, lealtad; más que amistad, compañerismo.


17.Adiestra tu cuerpo, prepara tu mente, fortalece tu espíritu, así lo avala y exige nuestra tradición.


18.Piensa que nunca lo das todo, solo das parte de lo que a ti te han dado y aún te sobra.


19.Siguiendo las tradiciones de nuestros heroicos antepasados, tendrá el espíritu de arrogancia y la eficacia de la mejor infantería del mundo.


20.El guerrillero resultará pagado de sus esfuerzos y fatigas por la plena confianza en el éxito de su misión y con el afecto que en el trato de sus superiores recibirá.










No hay comentarios: