martes, 22 de febrero de 2011

¿Cómo SON LOS MANDOS INTERMEDIOS ESPAÑOLES?


Creo que la mayoría de las empresas EN LA ACTUALIDAD necesitan realizar un profundo trabajo con sus mandos intermedios para alcanzar la tan ansiada PRODUCTIVIDAD.

Pero en mi opinión este arduo trabajo de acercarse al MANDO INTERMEDIO se ha de hacer de igual a igual.

Una herramienta muy interesante es la de combinar FORMACION y COACHING de equipos para ganar su confianza y así mejorar sus competencias.

Pero me imagino que cuando las empresas y empresarios se den cuenta de esta necesidad comenzaran a pensar en la forma de hacerlo y como siempre escuchare. !!Va el curso no me ha servido para nada!!

 Impartir formación tipo rollo de cosas que ya saben por que son profesionales en su oficio.

Titulación requerida del formador - mínimo 3 carreras y 16 idiomas. ( Será imposible la comunicación ).

Olvidarse de que además de profesionales primero son personas con familias y otras inquietudes.

 Pensar que la productividad se alcanza sin crear un sentimiento de pertenencia y agradecimiento a la empresa. 
Si se entra en el cuerpo a cuerpo y se hace un buen trabajo se pueden obtener cambios muy beneficiosos tanto para la empresa como para las personas.


Aunque he de decir que la cultura laboral recibida durante años y la influencia de los sindicatos hace que no sea nada facil llegar a producir efectos inmediatos.

Podría continuar pero no quiero parecer un exagerado con el tema.

Esta vez no acompañare mi escrito con un video.

Lo voy a complementar con un excelente articulo que define los perfiles más habituales de mandos intermedios existentes en nuestro tejido empresarial realizado por la empresas ABANTIA.

Un saludo:

¿Cómo SON LOS MANDOS INTERMEDIOS ESPAÑOLES?


28-jul-2008

El perfil más habitual es el del “jefe” que en vez de formar a su equipo opta por hacer las tareas él mismo, perdiendo de este modo eficiencia y productividad

Los mandos intermedios acostumbran a ser operarios promocionados, bien por destacar en competencias respecto a sus compañeros, bien por llevar años trabajando en la empresa. A menudo, estos perfiles cuentan con unos sólidos conocimientos técnicos, pero se encuentran en dificultades cuando su posición les exige liderar y dirigir equipos humanos.

Abantia Group, una compañía especializada en la consultoría de operaciones, ha realizado un estudio para identificar las tipologías básicas del mando intermedio en la empresa española, identificando cinco perfiles básicos:

el “Manitas”, el “Bombero”, el “Superman”, el “Cansado” y el “Burócrata”.

El tipo de mando intermedio más usual es el “Manitas”. Destaca por haber sido buen operario, lo que le otorga unas muy buenas habilidades técnicas. Acostumbra a realizar tareas que no le corresponden, ya que prefiere hacer el trabajo antes que dedicar su tiempo a formar a su equipo. El 40% de su jornada laboral la dedica, por tanto, a trabajos impropios a su puesto, y sólo dedica un 2% del tiempo a la formación.

Tras el Manitas, en la empresa española abundan los “Bomberos”, mandos intermedios que actúan como “apagafuegos”: es decir, sólo cuando la situación es crítica. Por tanto, la mayor parte del tiempo (un 50 % de su jornada) se dedica a la gestión pasiva. Solamente invierte un 5% del tiempo en la gestión activa, y el resto del día lo dedica al papeleo, la formación, los desplazamientos y el descanso.

En tercer lugar aparece el “Burócrata”, el jefe obsesionado con el papeleo, que pasa la mayor parte del tiempo cumplimentando informes. En ningún momento se para a pensar si podría mejorar la eficacia y eficiencia de su trabajo y el de su equipo. Como nota positiva, este tipo de mandos intermedios no dedican ni un minuto de su jornada a tareas impropias a su puesto aunque esto no signifique un aumento en la motivación ni en la formación de sus subordinados.

En cuarto lugar se encuentran los jefes “Cansados” que se caracterizan por mostrar una desmotivación total, que los lleva a pasar el tiempo de una manera totalmente improductiva. Mal compañero y mal subordinado, este perfil es capaz de estar un 60% de la jornada sin trabajar.

El último de los perfiles, casi inexistente, es el “Superman”: es proactivo, se planifica y distribuye perfectamente las tareas a sus subordinados, y además recibe e imparte la formación necesaria para optimizar todos los recursos a su alcance.

En palabras de Xavier Hernán, Socio de ABANTIA GROUP, “la experiencia demuestra que el mando intermedio es la pieza clave para que el engranaje empresarial funcione: es el que dirige al equipo de producción y a su vez es el que aporta visibilidad al equipo directivo. La mayoría de ineficacias e ineficiencias detectadas en las organizaciones no se producirían si estos mandos estuvieran bien formados para desempeñar las funciones que se les exigen”.

Para Hernán, el perfil idóneo de mando intermedio sería aquél que dedicara un 35% del tiempo a la gestión activa y que supiera repartir equitativamente el resto de su jornada entre el papeleo, la formación, los desplazamientos y el descanso.

Para lograrlo, Hernán comenta que “es indispensable revisar junto con el mando intermedio los procesos clave de su área de trabajo y, una vez optimizado, es decir habiendo detectado y corregido todas las ineficiencias, diseñar un sistema de gestión para garantizar que el proceso se realizará correctamente, aportando asimismo visibilidad a toda la organización implicada. Por otra parte, hay que realizar una formación a medida para que los mandos sean capaces de dirigir a sus equipos y para que reporten a la dirección toda aquella información que sea necesaria”.

No hay comentarios: